High&Beyond apoya a México por el Clima

Comparte:

Tuvimos la oportunidad de platicar con Erica Valencia, fundadora de Grupo Ectágono y vocera de México por el Clima: Semana de Acción, quien nos compartió su visión sobre esta iniciativa.
Erica Valencia
Erica Valencia

¿Cuál fue el principal detonante para crear la iniciativa México por el Clima y qué vacíos buscaba llenar en la agenda ambiental del país?

México por el Clima nació del amor por los territorios y de la certeza de que la acción climática solo puede tener impacto cuando es colectiva. Durante mucho tiempo, cada sector —empresas, gobierno, academia, sociedad civil y pueblos originarios— caminó por separado, con agendas distintas pero una misma preocupación: el futuro.

México por el Clima

Lo que buscábamos era un espacio que uniera lo que antes estaba desconectado, que transformara la fragmentación en colaboración y la urgencia en propósito. Así nació esta plataforma viva, que une la ciencia con la política, la innovación con la tradición y el capital con el territorio. Hoy, México por el Clima es la prueba de que cuando sectores y generaciones se encuentran, México puede ser un referente global de acción climática desde la cooperación.

México por el Clima

¿Qué resultados concretos han logrado desde su implementación en la CDMX y cómo se están midiendo estos impactos?

En esta primera edición logramos lo que parecía imposible: reunir a más de 450 aliados y 400 ponentes de todos los sectores y generaciones, con la participación de Naciones Unidas, la Unión Europea, el Gobierno de México, universidades, empresas, pueblos originarios y juventudes. Durante tres días, más de 3 mil asistentes directos y 15 mil indirectos participaron en más de 150 actividades, paneles y experiencias, generando rutas de trabajo hacia el 2030 y el 2050 en temas como agua, biodiversidad, educación, financiamiento climático y descarbonización.

México por el Clima

Pero más allá de los números, lo que realmente sembramos fueron alianzas, acuerdos y esperanza. Medimos el impacto en tres dimensiones: colaborativa, ambiental y cultural. Nuestro propósito no es solo medir, sino movilizar una década de regeneración, colaboración y propósito común.

México por el Clima

¿Qué papel juega la innovación tecnológica en las estrategias que impulsa México por el Clima?

La innovación tecnológica tiene un papel clave, pero la entendemos de forma más amplia: innovar también es reconectar con la naturaleza, con la cultura y con la comunidad. La tecnología nos ayuda a medir, escalar y transparentar los impactos; pero la verdadera innovación surge cuando la tecnología se combina con la sabiduría ancestral, la creatividad social y la inteligencia colectiva.

invitados

En México por el Clima promovemos un modelo donde la innovación está al servicio del bienestar: desde monitoreos de ecosistemas y soluciones basadas en la naturaleza, hasta nuevos modelos financieros regenerativos. Creemos que la innovación no es solo técnica, sino también espiritual y cultural: es volver a entender que cuidar la vida es el acto más avanzado de inteligencia.

invitados

Desde tu perspectiva, ¿cuál es el mayor reto cultural o estructural que enfrenta México para transitar hacia una economía baja en carbono?

El mayor reto no está en la tecnología, sino en la forma en que entendemos el progreso. Necesitamos cambiar la mentalidad del corto plazo por una visión de corresponsabilidad colectiva y regenerativa. Durante años se pensó que la sostenibilidad era un tema ambiental, cuando en realidad es una estrategia de desarrollo nacional y un nuevo modelo de prosperidad. Nuestro desafío estructural está en integrar políticas, financiamiento, ciencia y acción ciudadana para que la sostenibilidad deje de ser un tema sectorial y se convierta en una cultura compartida. Pero tengo esperanza: México tiene todo —biodiversidad, talento, creatividad y voluntad— para convertirse en un laboratorio vivo de soluciones climáticas, donde la economía baja en carbono sea también una economía de bienestar, justicia y vida.

 

Te recomendamos

spot_img