viernes, junio 28, 2024
0,00 MXN

No hay productos en el carrito.

Velero “Viva México” presente en The Ocean Race

Comparte:

En 1973, la Comisión Naval de Regatas de la Marina Real Británica organizó por primera vez la vuelta al mundo a vela con el nombre de Whitbread Round the World Race que partió desde Portsmouth, Inglaterra, el 8 de septiembre de ese año, con 17 barcos, y terminó en el mismo puerto 152 días después.

Velero Viva México Ocean Race

El osado ganador de esa primera edición fue Ramón Carlín, un empresario mexicano que sin experiencia como navegante profesional a bordo de un velero Swan 65 bautizado como “Sayula II” dio batalla a los equipos favoritos y venció a los experimentados equipos de In- glaterra, Francia, Italia, Alemania, Sudáfrica y Polonia.

Velero Viva México Ocean Race

Desde entonces, cada cuatro años aproximadamente se ha celebrado esta regata de vela alrededor del mundo, que actualmente se llama The Ocean Race. Esta vuelta al mundo inicia desde Europa, de ahí se avanza hacia el sur para cruzar el Océano Atlántico después, se tocan diversos puntos como: Cabo de Buena Esperanza en el Océano Índico, el Cabo Leeuwin en el Océano Pacífico, el Cabo de Hornos en el Atlántico, y se regresa nuevamente a Europa, de tal suerte que se recorren poco más de 129 mil ki- lómetros (80 mil millas náuticas). Esta es quizá, la carrera en equipo más exigente a nivel físico, mental y emocional. Lidiar con las condiciones climatológicas cambiantes, los océanos y sus desafiantes olas, el tiempo y los imprevistos a bordo de una embarcación, es solo una parte de lo que los navegantes tienen que enfrentar.

Velero Viva México Ocean Race

En la primera edición se inscribió el equipo mexicano llevándose el primer premio, y no se ha vuelto a repetir la hazaña pues no hubo presencia de nuestro país en este maratón náutico en las ediciones subsecuentes. Han pasado casi 50 años antes de que otro equipo mexicano figurara en la lista de competición.

Velero

En la edición de La Vuelta a Europa, que salió de Francia, el velerista Erik Brockmann y su equipo Viva México llegaron a la línea de salida a bordo de un VO65, llamando la atención de los demás competidores, al final el equipo completó la regata que terminó en Genova. Para el capitán Brockmann esta fue una gran experiencia de preparación y para Cristóbal González-Aller, Fundador del Equipo junto con Erik Brockmann y encargado de la parte comercial y organización del Viva México, fue todo un éxito.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Viva Mexico (@vivamexico_vo65)

Ahora en la edición número 50, de la regata The Ocean Race, el equipo mexicano nuevamente está presente con el objetivo de asegurar una victoria más para México y repetir la hazaña que hizo el Sayula II, en 1973, “no es una carrera fácil siempre buscamos ganar, y nuestro equi- po viene preparado, esperamos que para mayo y junio estemos en las finales y pelear nuestro lugar en el podio” compartió Erik Brockmann en entrevista exclusiva con High & Beyond desde Alicante, ciudad punto de partida de la carrera, un día antes de zarpar.

En la edición de 2022-2023 se dividió la flota, por segunda vez, en dos clases, en esta ocasión los Volvo Open 65 (VO65, categoría donde compite el equipo mexicano junto con Portugal, Lituania, Holanda, Polonia y Austria) que disputarán la Copa The Ocean Race VO65 Sprint en tres etapas: Etapa 1 de Alicante (España) a Cabo Verde; Etapa 6 de Aarhus (Dinamarca) a La Haya (Países Bajos) y Etapa 7 de La Haya a Génova (Italia), y la segunda categoría es la clase IMOCA Open 60, que se realizan en solitario o en pareja y compiten por el trofeo The Ocean Race.

Tripulantes del velero

EQUIPO DE ÉLITE

La competencia en la categoría VO65, consta de seis yates de regatas oceánicas de alto rendimiento, con una tripulación mixta de 10 personas que debe incluir tres mujeres y tres marineros menores de 30 años. El equipo mexicano a bordo de la embarcación “Viva México” será capitaneado por el experimentado velerista Erik Brockmann acompañado del veterano de regatas Chuny Bermúdez de Castro, y su hijo Carlos Bermúdez de Castro, Jaime Arbones (de España), Juan Varela, Juan Luis Medina, la cuatro veces atleta olímpica y ex navegante de primer nivel, Tania Elías Calles (de México), Dominique Knuppel (de Uruguay), Annemieke Bes (de Holanda), y Jen Edney (de Estados Unidos) (quien será la fotoperiodista encargada de documentar la carrera).

Velero Viva México Ocean Race

The Ocean Race inició en enero desde Alicante, España a Mindelo en el archipiélago de Cabo Verde, así como la etapa 6 desde la ciudad danesa de Aarhus a La Haya en los Países Bajos a través de un sobrevuelo en Kiel Sailing City de Alemania, y la séptima etapa final de la regata alrededor del mundo desde La Haya a Génova, Italia para la gran final en junio.

Esta carrera es el maratón náutico más com- plicado del mundo, donde se enfrentan los regatistas más experimentados y ponen a prueba sus habilidades, resistencia, y fuerza mental surcando las aguas más difíciles del planeta. De ahí la importancia del entrenamiento previo, “estamos contra los mejores del mundo, pero hemos tenido ya dos, tres días de pruebas y pues, aunque sí se siente que hay uno o dos equipos que traen una preparación mayor y más presupuesto en sus campañas, aun así sabemos que podemos dar pelea”, comentó el capitán del equipo mexicano.

Tripulantes del velero

Al inicio de la competición, Brockmann se encontraba en Alicante ultimando detalles, compartió que las condiciones meteorológicas serían buenas: “parece que vamos a tener muy buen viento que nos dé oportunidad de avanzar y no romper nada, que es lo que puede ser peligroso tanto para la gente como para el resultado, pero son de las decisiones importantes que debemos tomar en el recorrido, qué tan duro empujar el barco, cuándo pasar a supervivencia… estamos muy emocionados ya con todo”.

Velero Viva México Ocean Race

Los tripulantes compiten de día y de noche, así que cada uno debe estar capacitado en auxilios médicos, fabricación de velas y mecánica. Durante la competencia cada miembro lleva solo una muda de ropa para disminuir el peso de la embarcación, deben resistir temperaturas que oscilan entre los menos 5 y hasta 40 °C y por si fuera poco no toman alimentos frescos, sino que sólo disponen de comida liofilizada que es hidratada con agua. Estas condiciones que la mayoría interpretaría como adversas, para Brockmann no lo son: “sabemos que somos afortunados de poder hacer realidad nuestro sueño”.

Velero Viva México Ocean Race

La primera etapa de la VO65 ha concluido el 16 de enero en Cabo Verde Sudáfrica, lidereado por el equipo de Polonia que realizó el recorrido en 6 días, 4 horas, 52 minutos y 52 segundos. Mientras que hasta el momento el equipo mexicano ocupa el quinto lugar pues tuvo un contratiempo al tener que hacer una parada en el puerto de Almería para cambiar la vela mayor tras sufrir una rotura. Pero la competición sigue durante cinco meses más, así que el equipo mexicano buscará el sueño de obtener un lugar en el podio.

Tripulantes del velero

Para Brockmann, tener presencia en esta competencia de importancia mundial representa una oportunidad de impulsar el velerismo en México, pues considera que “debería de ser uno de nuestros deportes nacionales por todas las costas que tenemos, todos los lugares donde se puede practicar la vela. Al final es un deporte muy costoso, pero se puede animar a que más niños y jóvenes a que practiquen este deporte y que en unos 20 años veamos normal tener a un equipo de México en este tipo de eventos internacionales tan destacados”.

Por: Karina del Angel y Lariza Montero

Fotos: Cortesía Sailing Energy / Ocean Race y Velero Viva México

 

Te recomendamos

spot_img