Conocí Japón hace un par de años. Quedé enamorado de su cultura, y decidí regresar hace menos de un año. Llevaba meses en mi lista de destinos para visitar, porque muchos de los viajeros con quienes había platicado contaban lo mágico que es el país. En esta, mi quinta colaboración, le presento los lugares imperdibles de Japón.
Una Navidad futurista se vive en Tokio
La capital japonesa, con su impresionante skyline y calles llenas de luces, es una parada esencial. En los modernos distritos de Shibuya y Roppongi Hills, la visita a los mercados navideños junto con las decoraciones con luces transforma el lugar en un paraíso invernal. Aquí puede emprenderse una caminata por Keyakizaka Street, donde árboles iluminados en tonos de blanco y azul contrastan con el diseño vanguardista del entorno. En Omotesando Hills, una famosa zona de compras y estilo de vida, los escaparates de lujo compiten entre sí con decoraciones que reflejan las últimas tendencias y ofrecen un espectáculo único.
Para quienes buscan una experiencia de lujo en esta zona, Aman Tokyo ofrece una cena de temporada acompañada de vistas panorámicas de la ciudad desde su elegante salón de té. La combinación de la cocina japonesa moderna con ingredientes de temporada y el toque navideño lo convierten en una ocasión difícil de olvidar. Le recomiendo probar el pastel navideño japonés con un té de matcha.
Templos iluminados en Kioto
En la ciudad de Kioto, el corazón cultural de Japón, se conjugan de forma magistral las costumbres japonesas con las festividades occidentales. Los visitantes pueden conocer las tradicionales ceremonias del té, workshops de caligrafía, e incluso rentar un vestuario tradicional japonés. Esta hermosa ciudad es bien conocida por sus templos históricos, santuarios y jardines zen, que durante diciembre se transforman en un espectáculo de luces hermoso, sutil y elegante.
En el Templo Kiyomizu-dera, los visitantes pueden admirar la iluminación especial que realza la belleza del edificio y el paisaje invernal de los alrededores. Este sitio histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, brinda la combinación perfecta de espiritualidad y belleza arquitectónica.
Otra visita obligada se encuentra en el Arashiyama Hanatouro, un festival de luces que ilumina los senderos de bambú y el puente Togetsukyo. Esta atmósfera mágica, junto con el sonido de los arroyos y la brisa en los tallos de bambú, crea una atmósfera de paz y belleza que conecta con la naturaleza y el arte japonés.
Es imperdible, en el santuario de las mil puertas Fushimi Inari, caminar por los senderos rojos y naranjas, compuestos de miles de puertas torii.
En el distrito de Gion geiko (hanamachi) podrá ver a las geishas en su vida cotidiana, vistiendo los tradicionales kimonos y el maquillaje característico de estas artistas. Sus labores consisten en brindar entretenimiento en reuniones y fiestas con su destreza para el baile japonés, el canto e incluso el acompañamiento musical.
Para los viajeros expertos, el hotel Suiran, a Luxury Collection Hotel, situado junto al río Katsura, es la opción perfecta para sumergirse en la experiencia de Kioto. En este alojamiento de lujo le esperan habitaciones tradicionales con tatami.
Niseko, la meca del esquí
Para los amantes de los deportes de invierno, Niseko es la meca del esquí de lujo en Japón. Ubicado en la isla de Hokkaido, este destino se destaca por su nieve en polvo, una de las mejores del mundo, y resorts de lujo como el Park Hyatt Niseko o The Green Leaf Niseko Village. Los visitantes de estos resorts disfrutan servicios de primera clase en el spa y en sus restaurantes, además de hermosas vistas a las montañas nevadas.
Una parada imperdible es la capital de Hokkaido, Sapporo, donde se celebra un festival de luces llamado Sapporo White Illumination. Ahí podrá admirar las esculturas de hielo y las luces que adornan la calle Odori Park, imágenes dignas de una postal. Durante su visita, no olvide saborear una copa de vino caliente o sake en los mercados navideños cercanos, mientras se deja deslumbrar por la ciudad iluminada.
Para recuperar el calor corporal después de esquiar, es imprescindible compartir la cultura japonesa de los baños en aguas termales, Onsen, los cuales tienen propiedades terapéuticas, dado que simbolizan purificación y limpieza espiritual. Más allá de los beneficios físicos, experimentar el Onsen refleja la apreciación japonesa por la naturaleza y la creencia en los poderes curativos de los elementos naturales.
Shopping en Ginza
Si le gustan las compras navideñas, el distrito de Ginza en Tokio es el lugar ideal. Grandes almacenes de lujo como Mitsukoshi y Wako se visten de gala en Navidad, con exhibiciones exclusivas y colecciones de edición limitada. Aquí, los viajeros encontrarán desde artículos de lujo y moda de alta gama hasta souvenirs exclusivos en tiendas boutique.
Además, en Ginza se encuentran algunos de los restaurantes más exclusivos de Tokio, como Sukiyabashi Jiro, el icónico restaurante de sushi con estrellas Michelin, y otros locales de renombre internacional. Una cena aquí, en un ambiente festivo y decorado, es la manera perfecta de cerrar un día de lujo en Tokio.
Viaje en un tren de lujo: Shiki-shima
Una experiencia que sí o sí debe incluir en su aventura por Japón es viajar a bordo del tren Shiki-shima, algo inolvidable. Este tren de lujo recorre varias rutas por el norte de Japón, pasando por paisajes nevados y destinos culturales únicos en el invierno. Con suites que brindan el confort de un hotel de lujo, el Shiki-shima ofrece cocina de primera clase y una vista panorámica de la belleza invernal en Japón.
El budismo es la principal religión en Japón
En Japón hay innumerables santuarios budistas, lugares de rezo, meditación y reflexión. Los visitantes deben observar los rituales, como lavarse las manos antes de entrar, presentar ofrendas de incienso y hacer una reverencia respetuosa. Estas prácticas tienen una profunda conexión con el legado espiritual de los japoneses, que se centra en la armonía con la naturaleza y con lo divino.
El sumo: un deporte icónico
Junto con el beisbol, el deporte nacional de los japoneses es el sumo. Los encuentros comienzan con una ceremonia de entrada y movimientos muy marcados en los pies, una mezcla de atletismo y cultura. Le recomiendo revisar con anticipación las fechas de las peleas, porque no están disponibles en todo el año. En todo caso, puede visitar los entrenamientos.
Dato curioso
Me pareció peculiar que en Japón es común que la gente local disfrute como platillo principal de Navidad el “Pollo de Navidad de KFC”. Por supuesto, muchos viajeros asisten a restaurantes con estrellas Michelin, como son Kitcho Arashiyama en Kioto, Kojyu en Ginza-Tokio, y Hajime en Osaka.
Para llegar, hay vuelos directos desde la Ciudad de México, y como mexicano puede permanecer hasta 90 días sin visa.