viernes, junio 28, 2024
0,00 MXN

No hay productos en el carrito.

Roberto Velasco, arquitecto

Comparte:

Roberto Velasco es un líder en el ámbito de la arquitectura actual. Es la mente maestra detrás de enormes proyectos residenciales, hoteleros, corporativos y de entretenimiento como: Ceiba, Paseo Central, Puerto Caoba y, próximamente, la Arena Guadalajara.

Roberto Velasco

Lidera, para México y América Latina, una de las oficinas transnacionales más importantes en materia de arquitectura, desarrollo urbanístico e interiorismo. Las creaciones y destinos de edificios, urbes y espacios dependen, en gran medida, de su intelecto, talento y habilidad para encabezar a un equipo multidisciplinario.

Roberto Velasco va más allá de una sola área de estudio, es un arquitecto, pero también es un economista urbano, un melómano, artista plástico y conocedor de las Bellas Artes. Todo ello, enriquece su quehacer profesional y personal. Su amor por el arte de dar forma a muros y construcciones comenzó viendo (y disfrutando) de la belleza de los edificios.

Roberto Velasco

El Director General de KMD Architects, en nuestro país, en sus inicios se especializó en arquitectura residencial y, a lo largo de los años, la experiencia acumulada se convirtió en un conocedor de espacios mixtos es decir; arquitectura a gran escala: plazas comerciales, hoteles, centros de espectáculos, corporativos, que, en conjunto, van creando urbanizaciones o destacados asentamientos. Posee una Maestría en Planeación Urbana Regional en LSE, lo cual le permite entender el desarrollo inmobiliario desde la óptica económica.

El arquitecto Velasco está acostumbrado a construcciones de magnas dimensiones y, sin embargo, no pierde de vista la esencia emocional, espiritual y holística en todo espacio, por pequeño que sea. Para él la naturaleza es un elemento a cuidar en todo lo que hace, así como el bienestar de las personas o comunidades y la ética social, elementos tan importantes, como cualquiera, para crear una obra que dé cobijo a las personas.

Roberto Velasco

Empezó su carrera, que ya cuenta con 45 años de experiencia, gracias a un arquitecto que le dio trabajo y le mostró una nueva dimensión en el área que ya había estudiado; “él me hizo saber que yo no sabía nada, creyendo que como ya era arquitecto, sabía. Vendí lo que tenía y me fui un año a ver edificios porque sentía que era la parte más rica y beneficiosa de mi profesión. No era tanto lo que yo creía que sabía en la escuela, sino lo que tenía que hacer: ver el mundo, porque estoy convencido que un arquitecto debe tener imágenes y vivencias en su disco duro”.

Para él la formación de un arquitecto tiene que ver esencialmente con vivencias, entre más entrenado su ojo y más amplia su cultura visual, mejor el ejercicio de la Arquitectura. A Roberto Velasco le gusta caminar por las ciudades y vivirlas, visitar museos, obras, edificios, monumentos, parques, habitaciones de hotel, plazas, etcétera. “Todo esto me da imágenes que luego puedo traducir en algún proyecto”.

Roberto Velasco

El experto en Arquitectura y Urbanismo considera que la parte humanista de su profesión es muy importante y esto surgió a partir de la motivación y pasión que un maestro suyo le inculcó por la Historia del Arte, esto le ha dado la sensibilidad, sentido de ética y hasta una capa filosófica a su labor. Mientras que en la parte técnica está convencido de que la Arquitectura hoy en día se ha sofisticado mucho; “el arqui- tecto en mi época hacía casi todo, hoy lleva la coordinación de expertos que pueden llegar a ser de 20 o 25 disciplinas distintas. Es como una orquesta llena de virtuosos que dirigimos para que se haga buena música”.

Este “director de orquesta” considera que, además de la suma de talentos, la ética, la técnica, la sustentabilidad hoy en día en un entorno como en el que vivimos de calentamiento global y conflicto social juegan un papel fundamental: “la sustentabilidad es una necesidad urgente, es una buena noticia que esto haya dejado de ser solo un buen propósito. Además, la autoridad indica que ya es una obligación tratar el agua, reciclar, entender lo que es la eficiencia de energía”.

 

LA REVOLUCIÓN DE KMD

Mientras en México (a finales de los años 90) estaba difundida la visión de los despachos de arquitectos como los principales promotores de los desarrollos inmobiliarios, KMD Architects fue pionero en traer al país una cultura corporativa en esta industria. En lugar de basar su negocio en el prestigio o talento de los apellidos de quienes encabezaban el despacho de arquitectos, lo basaron en el talento de un equipo integral, y en la suma de diferentes visiones, culturas y nacionalidades. Los headquarters de KMD están afincados en San Francisco, California, Estados Unidos.

Arquitectura

Su cultura colaborativa y pluri étnica sumada a la filosofía de “crear lugares inspiradores para gente que trabaja, vive y disfruta” le han dado, hasta el momento, más de 250 premios y reconocimientos. Sus fundadores Kaplan, McLaughlin y Diaz, imprimieron la idea de cuestionarse en cada uno de sus proyectos: ¿Qué tal si…? Y, con esto en mente, KMD ha llevado a cabo proyectos como: hospitales, centros de entretenimiento, centros comerciales, hoteles, edificios públicos ya sea cívicos, académicos o de usos mixtos. Roberto Velasco encabeza las operaciones en México y América Latina; “los mexicanos aportamos mucho a San Francisco, nuestra forma de hacer las cosas es una de ellas”.

En nuestro país KMD es una corporación que trabaja, fundamentalmente, para fondos de capital, banca privada, desarrolladores inmobiliarios. “Nuestra arquitectura es muy buena y ofrece siempre un retorno económico y un beneficio social en la comunidad intervenida”. KMD desarrolla complejos que incluyen: centros comerciales, corporativos, hoteles, residenciales y centros de entretenimiento, interiorismo que, en conjunto, forman lo que se denomina: usos mixtos; “el uso mixto está basado en una buena arquitectura para que sea negocio”, define Velasco.

Arquitectura

También lleva a cabo la creación de espacios de interiorismo corporativo y hotelería. Actualmente llevan a cabo una gran labor en cuanto hotelería en destinos como: Los Cabos, Tulum, Tijuana, Culiacán, Playa del Carmen y Guadalajara. También llevan importantes proyectos residenciales en: Monterrey, Guadalajara, Hermosillo, Culiacán, Tijuana, entre otras ciudades. Roberto Velasco considera que México es un ‘país bendito’ porque: “es grande, noble y nadie lo frena, tenemos un bono demográfico importante, una economía fiable, una vecindad con un país poderoso, y además, los mexicanos son los mejores trabajadores del mundo, hay mucho talento”.

Arquitectura

Para concluir, el experto responde a la pregunta: ¿cómo sería para usted una ciudad ideal? “pienso en ello diario y no solo por mí sino por mis hijos. Creo que la ciudad ideal ya no pasa solo por ser sustentable y ecológica sino además, por tener ciudadanos con cultura cívica y educación, buenos gobernantes, y que controle la contaminación ambiental, visual ni auditiva.

 Por: Lariza Montero

Te recomendamos

spot_img